Cómo salir de lo micro y de la zona de confort sin perderse

Eje 2
Cómo salir de lo micro y de la zona de confort sin perderse

La gran mayoría del tejido productivo que se considera como parte de la economía solidaria tiene entre sus características principales su pequeño tamaño. Ser microempresa se ha venido asociando a algunas virtudes y límites: la mayor virtud es que se ve en estas organizaciones una mejor posición para hacer de la gestión democrática una práctica coherente con los principios de la ESS, por el lado negativo podríamos señalar mayor incapacidad para sostener una estructura productiva que atienda a la diversidad manteniendo unos niveles óptimos de bienestar laboral. A partir de aquí, el debate se amplía con multitud de derivadas sobre ventajas, inconvenientes, necesidades, modelos, instrumentos y oportunidades asociadas al despliegue en sectores y tamaño de la economía solidaria.

El objetivo que perseguimos como eje es identificar y explorar las oportunidades presentes para el tejido de la ESS, así como analizar las principales trabas a la hora de poder buscar financiación y escalar proyectos. El crecimiento como red y como empresas es un debate central en los últimos años. Los dos últimos congresos de ESS trataron este tema poniendo en el centro dos preguntas incómodas: ¿es lo pequeño una zona de confort que nos da miedo romper? ¿El tamaño de nuestras organizaciones es un síntoma que muestra nuestra debilidad como sector? En medio de esta discusión se producen algunos hitos que merece la pena señalar: la irrupción de los útiles financieros éticos de Coop57 y Fiare que se ponen al servicio de las necesidades de las entidades para su sostenibilidad y crecimiento, las exitosas experiencias de Peñascal, La Borda o Entrepatios, el crecimiento de experiencias de agregación de consumo en el ámbito de la alimentación y energía, representadas por Mikel Fernández (proyecto MARES) y La Corriente, cuya base fundamental para su existencia es la escalabilidad. Todas juntas trataremos de dar respuesta a las siguientes cuestiones:

  • ¿Cómo se consolidan los proyectos para poder escalar?
  • ¿Qué herramientas pueden ser útiles?
  • ¿Cómo perder el miedo a la incertidumbre?

Creemos que puede ser útil evaluar en qué momento las entidades de la ESS dan el salto y salen de la zona de confort, así como mapear las diferentes herramientas de financiación con las que contamos e identificar los factores clave que son decisivos a la hora de escalar. Todo ello determinando los aspectos relevantes de las experiencias de éxito y prototipando herramientas que nos ayuden en procesos de escalabilidad.

Para completar el cuadro conviene tener muy en cuenta la historia y el presente de la economía social en nuestro país. Los referentes cooperativos en todos los ámbitos de necesidad y de actividad son grandes organizaciones que, empezando por Mondragón, nos indican que la articulación societaria en economías de escala es un camino que se viene transitando desde el surgimiento de las primeras cooperativas de consumo. Cómo se hicieron grandes los Mondragón, CajaMar, Maxcoop, Consum, Gredos, Covibar, etc., y qué ganaron y perdieron por el camino en todas las dimensiones son temas sobre los que no se ha producido una adecuada transferencia a las nuevas generaciones de la ESS. Huerfanas de este conocimiento aplicado y distanciadas de estos grandes referentes, las organizaciones de la ESS han tenido que recorrer su propio camino.

¿Si queremos cambiar la economía tenemos que cambiar nuestras organizaciones? nos atrevemos a responder que sí, considerando que el punto de partida de la ESS para producir transformaciones socioeconómicas significativas debe crecer en número y en tamaño pero sin perder el sentido que provocó el nacimiento de estas iniciativas. ¿Cómo se hace esto? es la gran pregunta que debemos responder colectivamente. Papel protagonista en esta reflexión tienen los proyectos de acompañamiento y promoción de la ESS que hoy se ofrecen desde muchas organizaciones y Administraciones Públicas, junto con las gestorías y las entidades financieras que son agentes clave en todo el proceso.

Coordinación del eje 2 de C2C “Financiación y escalabilidad de los proyectos

Habilidades

Publicado el

9 febrero 2018